Marco Teórico

Es el movimiento de la sustancia desde una región con baja concentración de soluto a una con mayor concentración.
La ósmosis se observa en los organismos biológicos, y esta ligada a los procesos de succión por medio de membranas. Es uno de los procesos principales que dan sustento a la vida.
El fisiólogo René Joachim fue el primero en considerar la ósmosis como uno de los principios fundamentales de la vida, pero el primero que estudio su proceso a fondo fue Wilhem Pfeffer en 1887.
Este fenómeno da sustento a la vida, la prolonga y la motiva.
La presión osmótica es la presión requerida para mantener un sistema en estado de equilibrio presión osmótica, a aquella que seria necesaria para detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable.
difusión del azul de metileno |
La difusión es el proceso que permite a las moléculas movilizarse de una zona con mayor concentración a una con menor concentración.
El proceso de difusión esta ligado a la ley de Fick , la cual implica una relación lineal entre el flujo de difusión y la diferencia de concentración que produce ese flujo, en otras palabras, que el flujo de difusión es debido a una diferencia de concentración. La membrana permeable permite el paso de partículas y disolventes según el gradiente de concentración.
La difusión puede verse afectada por el nivel de gradiente de concentración y por la presencia en el entorno de otras partículas que sean diferentes.
Material y sustancias
- 2 membranas semipermeables
- Vaso de precipitado
- Aparato para medir la conductividad
- 2 vasos de precipitado
- Agua
- Almidón
- NaCl
- Sacarosa
- Azul de metileno
- Capilar
- Probeta
- Tijeras
- Yodo y lugol
- Pipeta
- Nitrato de plata
- Caja petri
Procedimiento
Medimos la conductividad del agua en estado basal y luego cuando se dejó liberar los iones de Na en el medio acuoso.
Usamos un capilar para medir la cantidad de agua que ingresó en la membrana con sacarosa.
En
el tubo con agua y azul de metileno esperamos hasta que la difusión se de por completo y se estabilice.
Resultados
Debido al Na que salio de la membrana, la conductividad de la solución aumento de manera drástica, estando al principio en 79.2 y alcanzando el 303.8 en su conductividad
Debido a que no la sacarosa no pudo salir de la membrana, la conductividad de la solución se mantuvo igual que al inicio.
En el tubo con azul de metileno se puede
observar que la difusión alcanza cierto punto donde se homogeneizó con el agua.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario